Alerta sobre Nuevas Estafas por Compras Internacionales
En la era digital, el crecimiento de las compras internacionales ha traído consigo un aumento alarmante de estafas virtuales. La proliferación de métodos fraudulentos, que incluyen SMS, correos electrónicos y llamadas telefónicas, se ha convertido en un fenómeno cada vez más común. Este tipo de engaños se presenta como un desafío para muchos consumidores, que buscan aprovechar las oportunidades de compra en el exterior.
Recientemente, se ha detectado una nueva modalidad de estafa que solicita datos de tarjetas de crédito bajo el pretexto de completar pedidos de compras internacionales. Con el auge de plataformas como Shein y Temu, los estafadores han encontrado una oportunidad para engañar a los usuarios. Esta situación se agrava con la constante actualización de las técnicas utilizadas por los estafadores, lo que dificulta la identificación de fraudes.

Cómo Identificar Intentos de Estafa
Las estafas han evolucionado y ahora están estrechamente relacionadas con billeteras virtuales y problemas de Homebanking. Durante la pandemia, muchos engaños se basaban en mensajes que alegaban estar vinculados a organismos oficiales como el Ministerio de Salud o la ANSES.
- Mensajes de texto que solicitan información de pago
- Correos electrónicos que imitan a empresas de mensajería
- Solicitudes urgentes para evitar la devolución de paquetes
Un claro ejemplo de esta estafa fue compartido por la periodista Daniela Chueke, quien casi cae en un engaño tras recibir un SMS del supuesto Correo Argentino. El mensaje indicaba que debía actuar con rapidez para recibir un paquete de Temu, solicitándole ingresar los datos de su tarjeta de crédito para proceder con la entrega.
Consejos para Protegerte
Es fundamental que los usuarios se mantengan alerta ante cualquier mensaje que pida información personal o de pago. Si recibes un mensaje sospechoso:
- No hagas clic en enlaces proporcionados en el mensaje.
- Contacta directamente a la empresa a través de sus canales oficiales para verificar la autenticidad del mensaje.
- Informa a tus contactos sobre este tipo de fraudes para prevenir que otros sean engañados.
Desde Correo Argentino, se ha aclarado que no envían enlaces para realizar pagos a través de mensajes de texto o correos electrónicos. Además, los mensajes que se reciben suelen incluir advertencias sobre la falta de información para la entrega de paquetes, pero son completamente falsos.
Estafas a Través del Correo Electrónico
Otra modalidad de estafa que ha crecido en popularidad involucra el uso de correos electrónicos que simulan ser de empresas de mensajería reconocidas, como FedEx o UPS. Estos mensajes fraudulentos solicitan información para la entrega de paquetes que, en realidad, no existen. Frases como debido a la falta de información en nuestro sistema son comunes en estos engaños, que buscan obtener datos sensibles de los usuarios.
Es crucial que los consumidores sean cautelosos y revisen detenidamente cualquier comunicación que reciban. Mantenerse informado sobre las tácticas de los estafadores es una de las mejores formas de protegerse contra estos fraudes.
Conclusiones y Llamado a la Acción
La proliferación de estafas en el ámbito de las compras internacionales exige una mayor conciencia y precaución por parte de los consumidores. Es esencial que todos se mantengan informados y compartan esta información con amigos y familiares para evitar caer en estos engaños. ¡Mantente alerta y compra con confianza!